con esta actividad se busca mejorar los niveles de oxígeno y trasformación de sustancias contaminantes expuesta al ambiente por las actividades de la humanidad (absorción de carbono presente del dióxido de carbono), igualmente se busca favorecer las condiciones de desarrollo tanto de la agricultura como de la ganadería, aportando la sombra y condiciones climáticas adecuadas de retención de la humedad, aumento de fertilidad de los suelos, regulación de los vientos, captura de partículas y polvo presente en el ambiente, entre otros.
La reforestación favorece la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos, conserva la biodiversidad y el hábitat, proporciona oxígeno, protege el suelo, los arboles actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua, regula la temperatura, disminuye los niveles de ruido, proporciona alimento, sirve de materia prima (leña, madera, carbón, papel, resinas, medicinas, colorantes, etcétera).
De otra parte es importante resaltar que en el Departamento de Santander es necesaria la creación de barreras contra el viento para protección de cultivos, especies y por supuesto, la creación de áreas recreativas y paisajísticas que adornen el entorno natural. La reforestación puede contribuir a mejorar los niveles de ingresos de la población por la producción de maderas finas con propósitos industriales.
Es importante destacar, que para Colombia existe el Certificado de Incentivo Forestal (Ley 139 de 1994 y Decreto 900 de 1997), el cual es un estímulo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR- en convenio de administración con FINAGRO, a las actividades de reforestación. El reconocimiento puede ser del 50% de los costos de establecimiento y mantenimiento de la plantación forestal hasta el quinto año. Al mismo puede acceder toda persona natural o jurídica de carácter privado, entidad descentralizada municipal o distrital cuyo objeto sea la prestación de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, los departamentos, municipios, distritos, asociaciones de municipios y áreas metropolitanas. Los proyectos serán evaluados según los criterios establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y serán seleccionados para acceder al incentivo forestal.
Es una oportunidad prioritaria en reforestación que no puede despreciar las administraciones municipales, especialmente las rivereñas al Rio Magdalena, Fonse, Suarez, Sogamoso, Lebrija, Cachira, Opón, Carare, Oro, Surata, entre otros afluentes importantes, teniendo en cuenta la riqueza hídrica y estratégica del Departamento para el suministro de agua potable a municipios y poblaciones rivereñas a la cuenca, así como a las tierras productivas que garantizan la seguridad alimentaria del territorio y de otras localidades del país.
Se resalta, por su puesto la reforestación con acacia Magnium, especie de rápido crecimiento, alcanza una altura hasta de 30 metros, proveniente del Noreste de Australia, Papúa Nueva Guinea y las islas Molúcas al este de Indonesia. Son árboles que producen madera de calidad, pesada, dura, muy fuerte, resistente y susceptible de deformarse y agrietarse, se utiliza para fabricar muebles, puertas y marcos de ventanas.
Igualmente el Caracolí, árbol muy grande de los bosques secos y húmedos tropicales, que llega a alcanzar más de 30 m de altura. Este árbol se encuentra desde Costa Rica y Panamá en Centro América, algunas islas del Caribe y en América del Sur, desde Colombia y Venezuela, hasta Brasil, Guyana y Ecuador. Es una madera liviana, con buena estabilidad dimensional y propiedades mecánicas bajas.
Para no hacer más extenso este documento, se acentúa la reforestación con especies como el cedro, ceiba, guayacán, melina, nogal, roble, saman, teca, mango, moncoro, entre otras especies que favorecerán los objetivos primordiales de la reforestación.
PENTA INGENIERIA 2050 S.A.S, apoya a las empresas, instituciones, institutos y entes gubernamentales en todas las actividades de identificación, diseño, documentación, estructuración e implementación de las actividades que involucra los proyectos de reforestación.
PENTA INGENIERIA 2050 S.A.S, cuenta con ingenieros idóneo, experimentado y competente para ejecutar cada una de las actividades que involucra los proyectos de reforestación para el territorio colombiano.